Yucatán fortalece pesca y acuacultura sustentables con políticas integrales

Fecha:

El Gobierno del Estado de Yucatán reafirmó su compromiso con la pesca y acuacultura sustentables mediante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal del ramo. A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), se busca consolidar políticas públicas que garanticen el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y mejoren las condiciones de vida de las comunidades pesqueras.

Seguridad en el mar: prioridad gubernamental

Durante la sesión, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, presentó un informe sobre las acciones emprendidas entre octubre y abril, destacando el programa “Seguridad en el Mar” de pesca y acuacultura sustentables. Esta estrategia contempla la entrega de equipos de seguridad como chalecos salvavidas, radios marinos con GPS y kits con bengalas, además de capacitaciones para el uso adecuado del equipo.

Frías Castillo señaló que estas acciones responden al compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de proteger la integridad de quienes dependen del mar y reforzar sus capacidades técnicas y operativas para desarrollar sus actividades en condiciones más seguras y eficientes.

LEE TAMBIÉN: Turismo Aéreo crece 3.5% en 2025 durante primer trimestre

Estrategias contra pesca ilegal y repoblación del mero

En la sesión se discutieron temas clave para el futuro del sector, como la implementación de estrategias de repoblación del mero, que incluyen monitoreo científico y programas de reproducción. También se abordaron avances en materia de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, garantizar el cumplimiento de vedas y asegurar la trazabilidad de los productos pesqueros.

El Consejo funcionará como un espacio permanente de diálogo entre autoridades, productores y sociedad civil, con sesiones regulares en las que se fomente la participación activa de todos los sectores involucrados.

Acuacultura y maricultura: alternativas sostenibles

Otro de los puntos destacados fue el impulso a la acuacultura y maricultura como modelos de producción sostenibles que permiten diversificar la actividad económica y generar mayores oportunidades para las comunidades costeras.

El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, presentó un proyecto estadístico sobre el cierre de las pesquerías de Yucatán al 2024. Por su parte, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió avances en proyectos de investigación en el ámbito estatal y nacional.

Con estas acciones, Yucatán avanza hacia una gestión responsable de sus recursos marinos, priorizando la sustentabilidad y el bienestar de sus comunidades pesqueras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

“Mujeres Renacimiento” culmina recorridos por los 106 municipios de Yucatán

En un acto de justicia y reconocimiento a las...

El sube y baja de la economía mexicana

El panorama actual económico que vive el mundo me...

Turismo aéreo en México crece 3.5% en primer trimestre de 2025

México recibió 6.1 millones de turistas internacionales por vía...

Joaquín Díaz Mena impulsa cercanía ciudadana con las Audiencias con el Pueblo en Yucatán

Joaquín Díaz Mena encabezó este lunes una nueva jornada...