Meta, el gigante de las redes sociales, dio un paso importante en la competencia con OpenAI y su popular asistente ChatGPT. La compañía, dirigida por Mark Zuckerberg, presentó su primer asistente basado en inteligencia artificial (IA) en forma de una aplicación independiente, denominada Meta AI. Con este lanzamiento, la empresa busca aprovechar la popularidad de la inteligencia artificial generativa, que ha ganado terreno rápidamente en la vida cotidiana de los usuarios en los últimos años.
Meta AI: Una nueva era para la Inteligencia Artificial
El anuncio de Meta llega en un momento en que la inteligencia artificial generativa, representada principalmente por herramientas como ChatGPT, ha transformado la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Según Zuckerberg, “mil millones de personas ya usan inteligencia artificial de Meta a través de nuestras aplicaciones”, lo que demuestra el amplio alcance que la empresa ya tiene con su tecnología en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp.
La nueva aplicación, Meta AI, se presenta como una extensión de esa experiencia, pero con un enfoque aún más personalizado y directo. Según Zuckerberg, la app “está diseñada para ser tu inteligencia artificial personal”, lo que implica una experiencia más cercana a las necesidades individuales de los usuarios.

¿Cómo funciona Meta AI?
La aplicación Meta AI se distingue por su interacción principal a través de conversaciones de voz. Esto permite que los usuarios puedan mantener un diálogo fluido con la IA, lo que promete facilitar una comunicación más natural y personalizada. Inicialmente, Meta AI comenzará con funciones básicas, como comprender algunos de los intereses y preferencias del usuario. Sin embargo, Zuckerberg aclaró que, con el tiempo, la inteligencia artificial podrá conocer mucho más sobre ti, así como sobre las personas que forman parte de tu red social, siempre bajo el control y consentimiento del usuario.
Este tipo de interacción personalizada es clave para Meta, ya que permite crear una experiencia que evoluciona con cada uso, adaptándose a los gustos y necesidades de los usuarios. Además, los usuarios podrán compartir los contenidos generados con la IA en las plataformas de Meta, como Facebook o Instagram, lo que integra aún más la inteligencia artificial en la vida social digital.

Leer más: Spotify anuncia que aumentará el costo de su suscripción premium
Competencia con ChatGPT: ¿Cómo se compara Meta AI?
El lanzamiento de Meta AI es, sin duda, un intento de Meta por acercarse a la vanguardia de la inteligencia artificial generativa, un campo en el que OpenAI ha logrado una gran ventaja con su producto ChatGPT. Desde su lanzamiento, ChatGPT se ha consolidado como uno de los asistentes virtuales más populares gracias a su capacidad para realizar tareas complejas, generar contenido de alta calidad y mantener conversaciones coherentes.
A diferencia de ChatGPT, que se actualiza constantemente y está disponible en varias plataformas, Meta AI tiene la ventaja de estar integrada de manera más directa con las redes sociales más populares del mundo. Esto puede ofrecer una ventaja en términos de interactividad social, permitiendo a los usuarios compartir directamente sus experiencias con la IA en un entorno familiar.
Sin embargo, Meta se enfrenta al desafío de ponerse al día con las actualizaciones constantes y la evolución de las capacidades de ChatGPT, que sigue ampliando su funcionalidad. Además, Meta deberá asegurar que la experiencia de usuario en Meta AI sea tan fluida y avanzada como lo prometen sus competidores más establecidos.
Privacidad y control del usuario
Una de las preocupaciones más frecuentes cuando se trata de la inteligencia artificial es el manejo de la privacidad y los datos personales. Aunque Meta ha enfatizado que los usuarios tendrán control sobre la cantidad de información que comparten con la IA, el hecho de que la aplicación esté vinculada a sus otras plataformas sociales podría generar dudas sobre cómo se gestionan esos datos. Zuckerberg mencionó que los usuarios podrán optar por permitir que la Inteligencia Artificial conozca más sobre ellos, pero subrayó que esta decisión dependerá del propio usuario.
Con la presentación de Meta AI, la compañía no solo está buscando ofrecer un nuevo asistente de inteligencia artificial, sino también integrar aún más la IA en las interacciones diarias de los usuarios a través de la voz y la personalización. Si Meta logra implementar estas funciones de manera efectiva, la aplicación podría convertirse en una herramienta clave para quienes buscan una experiencia más integrada en las redes sociales y en la interacción con la inteligencia artificial.