El gobierno estatal renovó las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en Maní y Kinchil con equipo de última generación. La inversión de casi 5 millones de pesos beneficiará a poblaciones del sur del estado. Las instalaciones ofrecerán terapias físicas especializadas para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Autoridades federales y estadounidenses participaron en la supervisión de los trabajos.
Equipamiento UBR de vanguardia para terapias integrales
Las UBR actualizadas contarán con áreas de mecanoterapia, electroterapia e hidroterapia, entre otros servicios. El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esto reducirá la necesidad de traslados a otras ciudades para tratamientos. Cada unidad recibió 74 nuevos insumos médicos para atención especializada.
La titular del DIF Nacional, Rocío García Pérez, resaltó el impacto inmediato en poblaciones vulnerables. El proyecto forma parte de una estrategia para descentralizar los servicios de salud en el estado. La colaboración internacional incluyó apoyo del Consulado de Estados Unidos en Yucatán.
Inauguran espacios comunitarios en Ticul
- Comedor “Kiimakóol kjanal” con capacidad para 120 comensales diarios.
- Huerto comunitario para autoconsumo y desarrollo económico local.
- Pozo acuífero para resolver problemas de desabasto en Pustunich.
Estos proyectos complementarios buscan mejorar la seguridad alimentaria en la región. Las instalaciones fueron supervisadas por autoridades estatales y municipales. El comedor operará con menús nutritivos diseñados por especialistas.
Compromisos cumplidos en primeros meses de gobierno
La administración estatal destacó que estas obras forman parte de sus promesas de campaña. El pozo de Pustunich representa la primera obra concluida del Plan Estatal de Desarrollo. Autoridades aseguraron que continuarán proyectos similares en otras comunidades marginadas.
El evento contó con la presencia de representantes diplomáticos, legisladores y funcionarios de salud. Los nuevos espacios comenzarán operaciones en las próximas semanas. Los beneficiarios podrán acceder a los servicios sin costo alguno.
LEE MÁS: Joaquín Mena impulsa Programa Mujeres Renacimiento para madres de Yucatán
Estas acciones forman parte de un plan integral para el sur de Yucatán. Las autoridades proyectan replicar el modelo en otros municipios con altos índices de marginación. Los programas combinan atención médica con desarrollo comunitario para un impacto sostenible.