Yucatán alista protocolos ante lluvias y ciclones tropicales de 2025

Fecha:

En un esfuerzo por fortalecer las acciones de preparación y prevención ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año, se llevó a cabo una importante reunión nacional en Mérida, Yucatán. Este encuentro reunió a los directores de Protección Civil de las 32 entidades del país, así como a representantes de los 106 municipios de Yucatán, con el objetivo de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y las autoridades militares. Esta colaboración resulta clave para enfrentar los fenómenos hidrometeorológicos que, año con año, ponen a prueba la capacidad de respuesta del país.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, fue la encargada de presidir este evento, el cual también contó con la participación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien tuvo a su cargo la declaratoria de inauguración. Durante su intervención, Díaz Mena destacó la relevancia estratégica de la región yucatense frente a los desafíos que representan los ciclones y las lluvias torrenciales.

La resiliencia de Yucatán frente a los fenómenos naturales

El Gobernador Díaz Mena subrayó la experiencia acumulada de Yucatán para enfrentar fenómenos meteorológicos, señalando que la entidad ha demostrado ser un pueblo resiliente y solidario. Resaltó que, más allá de la emergencia, la protección civil debe ser entendida como una labor preventiva, estratégica y diaria, que debe estar en constante preparación, sin esperar a que ocurra una tragedia.

“Hemos demostrado que somos un pueblo resiliente, solidario y comprometido. Esa experiencia acumulada nos impulsa a mejorar, a prepararnos mejor, a no bajar la guardia”, mencionó el mandatario. Además, reconoció que este tipo de reuniones son fundamentales para fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias, agradeciendo el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para llevar a cabo este encuentro en Yucatán.

La importancia de la prevención y la tecnología

Díaz Mena también destacó que cada minuto invertido en la prevención es un paso hacia la protección de vidas humanas, de familias y de patrimonios. En este sentido, señaló que la clave para avanzar en la preparación ante desastres radica en la institucionalización de estrategias preventivas en todos los niveles de gobierno, garantizando que cada municipio cuente con las herramientas mínimas para poder responder ante cualquier emergencia.

El gobernador yucateco también destacó el papel crucial de la tecnología en las estrategias de protección civil. En Yucatán, se está apostando por el uso de herramientas digitales que mejoren la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia, así como por el fortalecimiento de los protocolos de actuación para mejorar la eficiencia en la atención de emergencias.

“Nos llena de orgullo recibirles en nuestra casa, porque cada uno de ustedes trae consigo un conocimiento valioso, una historia que compartir y lecciones aprendidas. Todo eso lo podemos articular en una agenda común”, concluyó el gobernador.

Leer más: “Mujeres Renacimiento” culmina recorridos por los 106 municipios de Yucatán

Fortalecimiento de capacidades y estrategias de prevención

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, también recalcó la importancia de la reunión, subrayando que este tipo de encuentros son fundamentales para compartir conocimientos, protocolos, estrategias y aprendizajes que permitan fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante fenómenos naturales.

“Esta reunión es fundamental para fortalecer las estrategias de prevención y las acciones de respuesta a los fenómenos naturales que nos enfrentamos durante la temporada de huracanes y ciclones tropicales”, expresó Velázquez Alzúa.

La temporada de huracanes y ciclones tropicales en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio, se extenderá hasta el 30 de noviembre, por lo que las acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales serán esenciales para minimizar los daños y proteger a la población.

La seguridad y el bienestar de la población como prioridad

Uno de los mensajes más claros que surgió de esta reunión fue que, ante la amenaza de fenómenos meteorológicos, la seguridad y el bienestar de la población deben ser la prioridad. Para ello, es necesario asegurar que los cuerpos de emergencia estén debidamente capacitados, que se fortalezcan los protocolos de actuación y que se utilicen tecnologías avanzadas para monitorear y predecir fenómenos naturales.

A través de este tipo de reuniones, se busca no solo fortalecer la respuesta ante emergencias, sino también establecer una agenda común que permita una acción coordinada entre los diversos actores involucrados, desde autoridades locales hasta cuerpos de seguridad y asistencia médica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Joaquín Díaz Mena entreg 259 becas “Benito Juárez” a jóvenes estudiantes de Mérida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó hoy 259 tarjetas de la beca...

Ecos políticos de México (8 de mayo de 2025)

La semana política en México: movimientos en los estados....

El Dr. Simi, embajador de México y estrategia de expansión de Farmacias Similares

El muñeco del Dr. Simi, símbolo de Farmacias Similares,...

“Mujeres Renacimiento” culmina recorridos por los 106 municipios de Yucatán

En un acto de justicia y reconocimiento a las...