El gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, sigue apostando por un Renacimiento Maya y aún más en la rehabilitación de una de sus principales vialidades: el Anillo Periférico de Mérida. Los trabajos iniciaron esta semana para mejorar una de las vías más transitadas de la capital. Esto es posible gracias a una inversión estatal de 60 millones de pesos.
El proyecto contempla 6.58 kilómetros de conservación vial para mejorar la seguridad, funcionalidad y condiciones de tránsito en beneficio de más de un millón de habitantes de Mérida y su zona metropolitana.
El gobernador Yucatán, Joaquín Díaz Mena, supervisó el arranque de las obras en el kilómetro 11+400 del Anillo Periférico de Mérida. Destacó que esta intervención responde a una demanda histórica de la ciudadanía.
“Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche para transformar la infraestructura y garantizar vialidades más seguras para todas y todos”, sostuvo.
Los trabajos incluirán fresado del pavimento existente, recompactación, bacheo, renivelación y la aplicación de una nueva carpeta de concreto asfáltico en caliente de hasta 8 centímetros de espesor, explicó Ángel Antonio Pérez Medrano, director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).
Este proceso se complementará con riegos de emulsión asfáltica, pintura de señalamiento horizontal y la instalación de vialetas reflejantes. El objetivo Es mejorar tanto la superficie de rodamiento como la visibilidad y seguridad nocturna.
Los trabajos se desarrollarán en subtramos del cuerpo interior del periférico, abarcando zonas clave como la Facultad de Ingeniería de la UADY, Francisco de Montejo, City Center y el tramo entre los pasos superiores vehiculares de Motul y Chichí Suárez.