Remesas en la Península de Yucatán caen 1.4% en primer trimestre de 2025

Fecha:

Durante el primer trimestre de 2025, las remesas en la Península de Yucatán registraron un comportamiento mixto con una reducción general del -1.4%, según datos del Banco de México (Banxico). Mientras Yucatán mostró incrementos de acuerdo a difras oficiales, Quintana Roo reportó una baja significativa. Esto refleja la incertidumbre económica que afecta a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Yucatán y Campeche reportan incrementos; Quintana Roo cae 10.8%

El estado de Yucatán pasó de recibir 104.40 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 a 107.80 millones en 2025, representando un aumento del 3.1%. Campeche, por su parte, mostró un avance más pronunciado, al subir de 36.10 a 39.70 millones de dólares, con un crecimiento del 10.0%.

LEE TAMBIÉN: Yucatán organiza mesas de trabajo para ordenar el sistema de transporte público

A diferencia de estos estados, la entidad de Quintana Roo sufrió una disminución del 10.8% al pasar de 95.10 millones a 84.80 millones de dólares. En resumen, los tres estados captaron 232.30 millones de dólares, frente a los 235.60 millones del mismo periodo del año anterior.

Factores económicos de EE. UU. impactan el envío de remesas

Felipe Alonzo Solís, coordinador académico de Comercio y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que en 2024 las remesas en la Península de Yucatán alcanzaron un récord histórico con 454 millones de dólares en remesas, aunque cerró el año con una baja del 4.2% en el último trimestre.

A nivel nacional, México recibió 14,269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, apenas un 1.3% más que el año anterior. El analista advirtió que la contracción del 0.3% del PIB estadounidense y la desaceleración del consumo representan riesgos para la estabilidad de estos ingresos.

Además, subrayó que las nuevas restricciones migratorias en EE. UU. podrían limitar el empleo de trabajadores mexicanos, afectando directamente el envío de dinero a sus comunidades de origen.

Municipios con alta y baja recepción de remesas en Yucatán

Municipios como Mérida, Ticul, Tekax, Oxkutzcab y Hunucmá concentran la mayor parte de las remesas en Yucatán. En contraste, comunidades como Dzan, Bokobá y Homún enfrentaron tres meses consecutivos sin estos ingresos, lo que impactó negativamente el consumo local.

Municipios de Yucatán que tendrán la mayor parte de remesas:

  • Mérida
  • Ticul
  • Tekax
  • Oxkutzcab
  • Hunucmá

El especialista recomendó dar seguimiento al mercado laboral estadounidense y diseñar estrategias estatales y municipales que reduzcan la dependencia de las remesas, especialmente en zonas rurales vulnerables ante cambios económicos internacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El turismo también es un derecho

Cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, me...

El turismo también es un derecho

Por Octavio de la Torre Cuando la presidenta de México,...

Yucatán invierte 60 mdp para la conservación del Anillo Periférico de Mérida

El gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena,...

Heineken y el Gobierno de Yucatán sellan alianza para impulsar el desarrollo económico del estado

El Gobierno de Yucatán sigue impulsando una serie de...