Precios del petróleo retroceden ante la incertidumbre económica global

Fecha:

El mercado del petróleo volvió a resentir las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han reavivado los temores de una desaceleración económica global. Los precios del crudo Brent registraron una caída de más de un dólar, reflejo de un sentimiento de cautela cada vez más profundo entre los inversionistas.

Un retroceso marcado por la incertidumbre

Los contratos de futuros del Brent (referencia internacional) bajaron 1.01 dólares o 1.51%, cerrando en 65.86 dólares por barril. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, perdió 97 centavos, o 1.54%, para ubicarse en 62.05 dólares por barril.

Si bien el petróleo había mostrado una recuperación marginal en las dos sesiones previas, la semana pasada cerró con una pérdida acumulada superior al 1%, afectado por las preocupaciones sobre el impacto económico de los aranceles comerciales.

La guerra comercial eclipsa otros factores de riesgo

Según analistas como John Evans de PVM, el actual pulso económico entre Washington y Pekín se ha convertido en el principal motor de volatilidad en los precios del petróleo, relegando incluso a un segundo plano temas tradicionalmente sensibles como las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán o las disputas internas dentro de la OPEP+.

La incertidumbre sobre las negociaciones comerciales genera un ambiente de espera entre los actores del mercado. Gary Cunningham, director de estudios de mercado en Tradition Energy, advirtió:

“Esta actitud de esperar a ver qué pasa con las conversaciones entre Estados Unidos y China está dejando un mal sabor de boca a la gente. Si las conversaciones van mal, podría verse una caída de la demanda de petróleo de China”.

China, como segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, juega un rol fundamental en el equilibrio entre oferta y demanda global. Un enfriamiento de su economía reduciría significativamente sus importaciones de crudo, afectando los precios internacionales.

Leer más: Semana Nacional de Vacunación en Yucatán protegerá a más de 33 mil personas

Señales mixtas y presión sobre la OPEP+

A esta compleja coyuntura se suma el nerviosismo generado por las señales contradictorias enviadas desde ambos lados del conflicto comercial. Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, y autoridades chinas han expresado, en distintas ocasiones, su interés en alcanzar un acuerdo, los avances concretos siguen siendo ambiguos, alimentando la volatilidad.

En paralelo, los mercados petroleros esperan atentos a la próxima reunión de la OPEP+, programada para el 5 de mayo. Se especula que algunos miembros del grupo podrían proponer acelerar el aumento de la producción por segundo mes consecutivo, una estrategia que, de concretarse, añadiría presión adicional sobre los precios.

Aldo Spanjer, analista de BNP Paribas, indicó que el sentimiento del mercado ha cambiado notablemente en las últimas semanas:

“El sentimiento se ha vuelto más bajista desde nuestra previsión del mes pasado, con un cambio clave en la postura más agresiva de la OPEP+ y las dudas que conlleva sobre la unidad del cártel”.

De hecho, BNP Paribas ajustó sus perspectivas de precio para el Brent, anticipando que podría promediar 60 dólares por barril en el segundo trimestre del año, una señal clara de que las expectativas de recuperación han disminuido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Crecimiento turístico de Mérida impulsa la calidad de vida de sus habitantes

Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, afirmó que...

Yucatán brilla en el Tianguis Turístico 2025 y consolida su liderazgo como destino internacional

Con una presencia vibrante y estratégica, Yucatán se posicionó...

El papel clave de las Pymes en el crecimiento económico de México

Las pequeñas y medianas empresas (PyMES) constituyen el corazón...

Yucatán emerge como nuevo protagonista en la industria de autopartes 

Fuera de los principales polos industriales de México, Yucatán consolida su...