México logró evitar la recesión técnica al registrar un crecimiento de 0.15% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado superó la caída de 0.63% del último trimestre de 2024.
Sector agrícola salva a México de la recesión
El crecimiento se debió principalmente al desempeño de las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca), que crecieron 8.09%. Sin embargo:

- Las actividades secundarias (industria) cayeron 0.26%
- Las actividades terciarias (servicios) bajaron 0.02%
LEE MÁS: Joaquín Díaz Mena garantiza apoyo directo y sin intermediarios para mujeres vulnerables
Analistas habían pronosticado recesión
Instituciones como Citi México esperaban una contracción de 0.4%, lo que habría confirmado la recesión técnica tras la caída de 0.6% en el cuarto trimestre de 2024.
Alfredo Coutiño de Moody’s Analytics advirtió que el riesgo de recesión persiste, debido a:
- Impacto de la guerra comercial con EU
- Efectos del calendario por Semana Santa
Aunque México evitó la recesión técnica, la economía sigue vulnerable. El segundo trimestre será clave para determinar si el país entra finalmente en recesión o consolida su recuperación. Los aranceles impuestos por Donald Trump afectan directamente el realce de la economía mexicana.