Heineken y el Gobierno de Yucatán sellan alianza para impulsar el desarrollo económico del estado

Fecha:

El Gobierno de Yucatán sigue impulsando una serie de estrategias para consolidar el crecimiento económico del estado, atraer inversiones internacionales y mejorar la calidad de vida de los yucatecos. En este contexto, la reciente firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la empresa Heineken se presenta como un claro ejemplo del compromiso de la administración estatal con el desarrollo económico y la creación de empleos bien remunerados, socialmente responsables y sustentables.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que esta firma representa un paso importante en la búsqueda de empleo de calidad para los ciudadanos de la entidad. Según el mandatario estatal, Yucatán no solo necesita más empleo, sino empleo que respete la dignidad de los trabajadores, que eleve el nivel de vida de las familias y que valore el talento joven que abunda en el estado.

La alianza con Heineken, una de las empresas más importantes a nivel global, no solo beneficia a las grandes industrias, sino también a las pequeñas y medianas empresas locales que podrán integrarse a las cadenas de proveeduría y aumentar su competitividad en el mercado internacional. El gobernador señaló que el acuerdo refleja el interés de Yucatán en generar condiciones adecuadas para que las empresas, grandes y pequeñas, se desarrollen de manera conjunta.

Un modelo de desarrollo equilibrado

El Gobierno del Estado ha diseñado una estrategia económica ambiciosa basada en los Polos del Bienestar, zonas de desarrollo planificadas para aprovechar las vocaciones productivas de cada región del estado. Estos polos no solo buscan atraer inversiones de gran escala, sino también mejorar las condiciones de vida en las comunidades locales, priorizando el bienestar de los habitantes de cada zona.

A esta estrategia se suman proyectos de infraestructura de gran envergadura, como el ramal de carga del Tren Maya, una obra clave para la conectividad del sureste de México, en la que Yucatán juega un papel fundamental. Asimismo, se lleva a cabo la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, así como la construcción del Anillo Metropolitano de Mérida, que mejorarán la movilidad y el acceso a mercados tanto nacionales como internacionales.

Leer más: Joaquín Díaz Mena arranca estrategia para sanear 20 cenotes prioritarios en Yucatán

El compromiso con las pymes y el emprendimiento local

Uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico en Yucatán, según el gobernador, es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los emprendedores locales. Díaz Mena subrayó la importancia de crear sinergias entre las grandes empresas y el empresariado local para lograr una prosperidad compartida.

“Agradezco mucho la confianza de Heineken México para que podamos corresponder con trabajo serio, cercanía permanente y, sobre todo, impulsar una política económica que ponga en el centro de nuestras decisiones a los ciudadanos”, expresó.

Ermilo Barrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), añadió que la estrategia del gobierno estatal está orientada a dinamizar la industrialización de Yucatán, lo que permitirá al estado formar parte de las grandes cadenas de valor internacionales. Destacó que este nuevo modelo económico se basa en la infraestructura, la inversión pública y la planeación territorial, con el objetivo de que las inversiones tanto nacionales como extranjeras se armonicen con los intereses y necesidades del empresariado local.

Heineken: Un socio estratégico

Luis Carlos Tadeo Martínez Acosta, director de Abastecimiento de Heineken México, reafirmó el compromiso de la empresa con la construcción de cadenas de valor locales, subrayando que Yucatán es una plaza estratégica debido a su potencial logístico, operativo y, lo más importante, por el talento, la calidad y el compromiso de su gente.

“Creemos firmemente que la construcción de cadenas de valor comienza con alianzas locales”, indicó Tadeo.

El respaldo y compromiso de Heineken con Yucatán refleja la confianza que las empresas internacionales están depositando en el estado, no solo por sus ventajas logísticas, sino también por las oportunidades de crecimiento que la región ofrece. La empresa se une a los esfuerzos del gobierno estatal para promover una política económica sustentable que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El turismo también es un derecho

Cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, me...

El turismo también es un derecho

Por Octavio de la Torre Cuando la presidenta de México,...

Yucatán invierte 60 mdp para la conservación del Anillo Periférico de Mérida

El gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena,...

Remesas en la Península de Yucatán caen 1.4% en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, las remesas en...