El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena declaró que el magisterio será el protagonista absoluto de una transformación sin precedentes en el estado, durante un masivo homenaje a más de 600 educadores con hasta 50 años de servicio.
Inversión millonaria y reconocimiento a docentes veteranos
En una ceremonia cargada de simbolismo, el mandatario entregó las máximas condecoraciones educativas del estado -las medallas “Raquel Dzib Cicero”, “Maestro Altamirano” y “Pablo Moreno Triay”- a 609 maestros que han dedicado entre 30 y 50 años a las aulas yucatecas. El acto, celebrado en el Centro Internacional de Congresos, marcó el inicio formal de lo que Díaz Mena denominó “la gran revolución educativa de Yucatán“.

“Sin el magisterio, no hay transformación real posible”, afirmó el gobernador ante cientos de asistentes.
Los anuncios concretos no se hicieron esperar:
- Aumento del 40% en el presupuesto para infraestructura escolar
- Programa estatal de herramientas digitales para todas las escuelas
- Creación de un sistema de bienestar profesional docente
- Ampliación de los programas de formación continua
Alianza histórica con el gobierno federal
El plan educativo de Yucatán contará con apoyo directo de la Presidencia de la República. Díaz Mena confirmó que la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo respaldará personalmente tres proyectos estratégicos:
- Construcción de dos nuevas universidades públicas
- Modernización de todos los planteles de educación básica
- Implementación del programa “Escuelas del Renacimiento Maya”
“Este es solo el primer paso. El magisterio transformará Yucatán aula por aula, comunidad por comunidad”, aseguró el gobernador.
Rodeado de docentes homenajeados como la profesora Selmy Yamili Salazar Durán, con 50 años de servicio ininterrumpido.
Las cifras que respaldan el cambio:
- 609 docentes condecorados (217 con 30 años, 185 con 40 años, 207 con 50 años de servicio)
- 1,200 millones de pesos asignados a educación para 2025
- 47% del presupuesto estatal dedicado a desarrollo social y educativo
El reconocimiento como política de Estado
El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, dejó claro que este no sería un homenaje aislado: “A partir de hoy, reconocer al magisterio será una práctica constante de este gobierno”. Detalló que se crearán:
- El Salón de la Fama del Magisterio Yucateco
- Becas especiales para hijos de docentes
- Un programa de vivienda accesible para maestros
La ceremonia reunió a todo el espectro educativo estatal, desde sindicalistas como BJ Emanuel González Chávez (SNTE Sección 33) hasta autoridades como la diputada Maribel Chuc Ayala y la titular de la SEP en Yucatán, Eunice Cecilia Mis Jiménez.
LEE MÁS: Yucatán se consolida como el estado más pacífico de México por octavo año consecutivo
Testimonios que inspiran:
“Mis 50 años enseñando me confirman que el magisterio sí puede cambiar Yucatán”, afirmó la profesora Salazar Durán.
Yucatán envía un mensaje contundente: la educación será su prioridad absoluta y el magisterio, su motor de cambio. Los próximos meses revelarán cómo estas promesas se traducen en aulas mejor equipadas, docentes más apoyados y estudiantes mejor preparados.